imagino q alguna sean mejor q otras no?
aws es una pagina?
la de amazon no?
tienes problemas con pagar en USD?
<html lang=»es»>
<head>
<meta charset=»utf-8″>
<title></title>
</head>
<body>
<script type=»text/javascript»>
/* Crear un vector con 10 valores aleatorios comprendidos entre 1 y 500. Luego crear otros dos vectores y copiar los elementos menores a 250 en el segundo vector y los mayores o iguales a 250 en el tercer vector. Imprimir los tamaños del segundo y tercer vector. Imprimir los tres vectores.*/
/* En primer lugar creamos el array del vector1 y luego a continuacion con un for lo recorremos con 10 valores y a continuacion con el math.floor mostramos el numero redondeado sin decimar y con el math.random generamos los numeros aleatorios entre el 1 y el 500.*/
var vector1 = new Array();
for(i=0; i<10; i++){
vector1[i]=Math.floor(Math.random()*500)+1;
}
/* Luego a continuacion greamos dos arrays mas y tambien creamos dos contadores y lo inicializamos los dos contadores a 0.*/
var vector2 = new Array();
var vector3 = new Array();
var contador1=0;
var contador2=0;
/* luego con el for creamos o recorremos la longitud o numeros del vector1 y con un if decimos que si es menor o igual que 250 nos escriba o saque el vector 2 y en caso contrario el vector 3.*/
for(i=0; i<vector1.length; i++){
if(vector1[i]<250){
vector2[contador1]=vector1[i];
contador1++;
}else{
vector3[contador2]=vector1[i];
contador2++;
}
}
/* En primer lucar con el document.write decimos que nos saque el tamaño del primer vector + vector1.length, a continuacion el del vector2 y por ultimo el del vector3, luego hacemos un br y luego con otro document.write decimos que nos escriba los elementos del primer vector y lo recorremos con un for y lo escribimos para que nos lo muestre, y luego hacemos lo mismo para el segundo vector y lo mismo para el tercer vector.*/
document.write(‘El tamaño del primer vector ‘ +vector1.length+'<br>’);
document.write(‘El tamaño del segundo vector ‘ +vector2.length+'<br>’);
document.write(‘El tamaño del tercer vector ‘ +vector3.length+'<br>’);
document.write(‘<br>’);
document.write(‘Elementos del primer vector.<br>’);
for(i=0; i<vector1.length; i++){
document.write(vector1[i]+'<br>’);
}
document.write(‘<br>’);
document.write(‘Elementos del segundo vector.<br>’);
for(i=0; i<vector2.length; i++){
document.write(vector2[i]+'<br>’);
}
document.write(‘<br>’);
document.write(‘Elementos del tercer vector.<br>’);
for(i=0; i<vector3.length; i++){
document.write(vector3[i]+'<br>’);
}
</script>
</body>
</html>

Agregue a los modelos el campo que me dijiste, pero ahora cuando quiero visualizar las imágenes no funciona y me sale este error
(edito, no leí el final) xDD
<!DOCTYPE html>
<html lang=»es»>
<head>
<meta charset=»utf-8″>
<title></title>
</head>
<body>
<script type=»text/javascript»>
/* Crear un vector con 10 valores aleatorios comprendidos entre 1 y 500. Luego crear otros dos vectores y copiar los elementos menores a 250 en el segundo vector y los mayores o iguales a 250 en el tercer vector. Imprimir los tamaños del segundo y tercer vector. Imprimir los tres vectores.*/
/* En primer lugar creamos el array del vector1 y luego a continuacion con un for lo recorremos con 10 valores y a continuacion con el math.floor mostramos el numero redondeado sin decimar y con el math.random generamos los numeros aleatorios entre el 1 y el 500.*/
var vector1 = new Array();
/* Luego a continuacion greamos dos arrays mas y tambien creamos dos contadores y lo inicializamos los dos contadores a 0.*/
var vector2 = new Array();
var vector3 = new Array();
var contador1=0;
var contador2=0;
for(i=0; i<10; i++){
vector1[i]=Math.floor(Math.random()*500)+1;
if(vector1[i]<250){
vector2[contador1]=vector1[i];
contador1++;
}else{
vector3[contador2]=vector1[i];
contador2++;
};
};
/* En primer lucar con el document.write decimos que nos saque el tamaño del primer vector + vector1.length, a continuacion el del vector2 y por ultimo el del vector3, luego hacemos un br y luego con otro document.write decimos que nos escriba los elementos del primer vector y lo recorremos con un for y lo escribimos para que nos lo muestre, y luego hacemos lo mismo para el segundo vector y lo mismo para el tercer vector.*/
document.write(‘El tamaño del primer vector ‘ +vector1.length+'<br>’);
document.write(‘El tamaño del segundo vector ‘ +vector2.length+'<br>’);
document.write(‘El tamaño del tercer vector ‘ +vector3.length+'<br>’);
document.write(‘<br>’);
function valoresVector(miVector){
document.write(miVector+'<br>’);
};
document.write(‘Elementos del primer vector.<br>’);
valoresVector(vector1);
document.write(‘<br>’);
document.write(‘Elementos del segundo vector.<br>’);
valoresVector(vector2);
document.write(‘<br>’);
document.write(‘Elementos del tercer vector.<br>’);
valoresVector(vector3);
</script>
</body>
</html>